FRECUENCIA DE NEOPLASIAS CANINAS EN LIMA: ESTUDIO RETROSPECTIVO EN EL PERIODO 1995-2006
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v24i2.2487Palabras clave:
Caninos, neoplasias, histopatología, frecuencia, estadística.Resumen
Se evaluaron las fichas correspondientes a la especie canina del Laboratorio de Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, de los años 1995-2006, para evaluar la frecuencia de neoplasias diagnosticadas histopatológicamente. Se consideraron las variables sexo, edad, raza, origen celular y localización. De 4438 fichas en caninos, 1092 casos correspondieron a neoplasias (24.6%). En los grupos etáreos de 5 a <9 y ≥9 años se encontró la mayor frecuencia de neoplasias (37.1 y 35.6%, respectivamente). No se encontró diferencias entre sexos, pero los canes de raza Boxer fueron los más afectados (12.1%). Las neoplasias malignas fueron más frecuentes (64.9%) que las benignas, siendo el tumor venéreo transmisible la neoplasia más frecuente dentro los tumores benignos y el adenocarcinoma mamario el más frecuente dentro los tumores malignos. Las neoplasias de origen epitelial (39.5%) y a nivel de la glándula mamaria (16.7%) fueron las más frecuentes.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Luis E. de Vivero C., Alfonso Chavera C., Rosa Perales C., Viviana Fernández C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).