VIGILANCIA DIRIGIDA DE INFLUENZA AVIAR EN AVES SILVESTRES USANDO PATOS DOMÉSTICOS (Cairina moschata) COMO CENTINELAS
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v24i3.2581Palabras clave:
Influenza aviar, vigilancia dirigida, humedales, aves silvestres, aves centinelas X trasmisión horizontal.Resumen
Se aplicó un método de vigilancia dirigida para la detección temprana del virus de influenza aviar (VIA) en aves silvestres de los Humedales de Puerto Viejo, provincia de Cañete, departamento de Lima, Perú. Se usaron como centinelas a 12 patos domésticos de 16 semanas de edad, variedad Muscovy (Cairina moschata), negativos por serología y aislamiento viral a VIA y enfermedad de Newcastle, los cuales fueron introducidos a las zonas que circundan los humedales por un periodo de 70 días durante el invierno del 2006, con el fin de que interactúen con las aves silvestres residentes. Se realizó una identificación preliminar de las especies de aves silvestres presentes durante el estudio y se determinó subjetivamente el grado de interacción entre ambas poblaciones de aves. Se evaluó el estado sanitario de las aves centinelas mediante exámenes clínicos periódicos, muestreos de hisopados cloacales y sangre, tanto para aislamiento viral como para la detección de anticuerpos contra los VIA por la prueba de Inmunodifusión en Agar. No se detectaron anticuerpos ni se aisló VIA. Los resultados negativos obtenidos en las evaluaciones realizadas bajo las condiciones y tiempo que duró el estudio sugieren la ausencia del VIA y su transmisión horizontal por las poblaciones de aves silvestres de los humedales de Puerto Viejo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Juan Rondón E., Eliana Icochea D., Armando González Z., Rosa González V.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).