Efecto de la separación por gradiente en una sola capa sobre la calidad de espermatozoides criopreservados de Cuniculus paca
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.26377Palabras clave:
Cuniculus paca, espermatozoides, separación seminal, calidad espermáticaResumen
Cuniculus paca es un roedor terrestre que habita los bosques neotrópicos de centro y Suramérica. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la separación espermática sobre la calidad de semen criopreservado de C. paca. Sesenta pajillas de semen congelado fueron descongeladas. Una alícuota fue sometida a separación espermática por centrifugación con gradiente de densidad de una capa (SLC) y la otra alícuota permaneció como grupo control con semen no separado. Se evaluó la movilidad y cinética espermática mediante un sistema computarizado de análisis espermático (CASA), la integridad funcional de la membrana por la prueba hipoosmótica (HOST) y la morfología espermática con la tinción con eosina-nigrosina. Se realizó el ajuste de modelos lineales y comparación de medias por Tukey. La separación SLC produjo mayor proporción de espermatozoides móviles y lineales, mientras que el control mostró valores superiores para la velocidad curvilínea (p˂0.05). Asimismo, la separación SLC produjo resultados superiores para la vitalidad y la integridad funcional de la membrana (p˂0.05). Se concluye que la separación SLC de semen criopreservado de C. paca permite la obtención de muestras con características superiores de calidad espermática que podría utilizarse en programas de repoblamiento a través de reproducción asistida para esta especie.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Daniela Munera C., Giovanni Restrepo B.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).