SEROPREVALENCIA DE CISTICERCOSIS PORCINA EN CASERÍOS RURALES DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES, PERÚ.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v22i3.265Palabras clave:
Taenia solium, cisticercosis porcina, seroprevalencia, TumbesResumen
Se determinó la seroprevalencia de cisticercosis porcina en caseríos de la zona de Tumbes, Perú. Se evaluó el 97% (1872/1927) del total de cerdos mayores a 7 meses de edad, provenientes de 17 caseríos rurales de la provincia de Tumbes, departamento de Tumbes, mediante la prueba de Electroinmunotransferencia. Además, se evaluó las variables caserío de procedencia, edad y sexo para determinar si existía asociación respecto a la presentación de la enfermedad, mediante la prueba de Chi Cuadrado y el análisis de Regresión Logística. La seroprevalencia corregida fue de 45 ± 2.3%. Los caseríos que presentaron las seroprevalencias más altas fueron La Capitana, Carretas y Rica Playa (70 ± 7.8, 69 ± 12.3 y 64 ± 6.8%, respectivamente). Los seroprevalencia en cerdos mayores de 12 meses fue de 49 ± 3.1% en tanto que en cerdos de 8 a 12 meses fue de 40 ± 3.3% (p<0.05). No se encontró diferencias estadísticas por efecto del sexo. Los resultados demuestran que la cisticercosis porcina constituye un serio problema de salud pública para los caseríos estudiados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Bruno García A., Armando González Z., Teresa López U., Arnaldo Alvarado S.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).