RESPUESTA PRODUCTIVA Y ECONÓMICA AL USO DE CUATRO TIPOS DE COMEDEROS PARA FORRAJE EN LA CRIANZA DE CUYES
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v24i4.2733Palabras clave:
Cuyes, forraje, eficiencia en consumo, comederosResumen
El estudio evaluó el efecto de varias formas de suministro de forraje verde sobre laeficiencia del uso de forraje y la respuesta productiva y económica en la crianza de cuyes(Cavia porcellus). Se trabajó con 250 cuyes machos destetados de 15 días de edad en elvalle del Mantaro, Junín, Perú, utilizando un diseño completamente al azar con cincotratamientos de suministro de forraje, empleando cinco unidades experimentales portratamiento y cada unidad con 10 cuyes. Se emplearon cuatro tipos de comederos paraforraje: de malla sobre el piso en forma cilíndrica (CMP), malla colgante en forma de U(MCU), parrilla de fierro con patas sobre el piso (PFP) y tolva de malla en forma de Vcompartida (TMV), además del método tradicional de ofrecer el forraje directamente sobreel piso (DSP). El empleo de los comederos para forraje mejoraron la eficiencia enconsumo de forraje, consumo total de alimento y la relación beneficio costo (p<0.05). ElMCU resultó el más promisorio en términos de favorecer la eficiencia en consumo, gananciade peso, consumo total de alimento, costo de producción unitario y relaciónbeneficio costo (p<0.05). Se concluye que el uso de comederos beneficiaría productiva yeconómicamente a las crianzas comerciales de cuyes, siendo el mejor el comedero demalla colgante en forma de U (MCU).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Raúl Sánchez V., Ronald Jiménez A., Héctor Huamán U., José Bustamante L., Amparo Huamán C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).