Determinación y evaluación de contusiones en canales bovinas en un matadero de la región de Ñuble, Chile
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v36i2.27440Palabras clave:
contusiones, canal bovina , matadero , categoriaResumen
El objetivo de este estudio fue relacionar el grado de contusiones en canales bovinos con las características de los animales y la distancia de transporte a una planta faenadora en la región de Ñuble, Chile, durante el periodo noviembre-diciembre de 2018. Se evaluaron 193 canales identificando categoría, grado de contusiones, sexo, peso y localidad de procedencia. El 76.2% (147/193) de las canales correspondían a machos y 23.8% (46/193) a hembras. Se observaron 152 contusiones, siendo principalmente grado 1 en el 55.4% (107/193), seguido de un 21.8% (42/193) de grado 2 y solo 1.6% de grado 3 (3/193), mientras que 21.2% (41/193) de las canales estaban libres de contusiones. Además, 83.4% (161/193) de las canales correspondieron a la categoría V. El mayor número de animales (76.8%) provino de distancias menores a 60 km. No se encontró asociación entre la distancia de viaje y la presencia de hematomas (p>0.05). Sin embargo, aunque la distancia de transporte no fue un factor influyente en la aparición de hematomas, el sexo (hembra) y el mayor peso por separado fueron más propensos a la aparición de hematomas (p<0.05).
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Reinaldo Letelier Contreras, Paula Gädicke L‘Huissier, Ignacio Barraza Tirado, Paulina Bruna Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).