EFECTO DE LA ADICIÓN DE FLUIDO PROSTÁTICO AUTÓLOGO Y HETERÓLOGO SOBRE LA CALIDAD ESPERMÁTICA DEL SEMEN CANINO
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v24i4.2745Palabras clave:
Semen canino, fluido prostático, termorresistencia espermáticaResumen
Se evaluó el efecto de la adición de fluido prostático autólogo o heterólogo al semen canino incubado a 38 ºC (termorresistencia) sobre la motilidad y vigor espermático. Se colectaron 15 eyaculados de perros Bulldog inglés adultos, mediante manipulación digital,recuperando por separado la fracción espermática y las fracciones prostáticas. Estas últimas fueron procesadas y conservadas a -18 ºC. Se hizo un espermiograma a cada eyaculado y se fraccionaron en tres partes de 0.5 ml, agregándoseles 1 ml de fluido prostático autólogo, fluido prostático heterólogo o suero fisiológico. Las muestras fueron incubadas a 38 °C por 60 minutos, haciendo mediciones de motilidad progresiva y vigor espermático a los 0, 15, 30, 45 y 60 minutos. Los resultados mostraron una disminución lineal de ambos parámetros con el tiempo de incubación en los tres medios, sin haber diferencia estadística entre medios o entre tiempos de incubación. Se concluye que la motilidad progresiva y el vigor espermático de semen canino diluido con fluido prostático autólogo o heterólogo fueron similares al semen diluido con suero fisiológico.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Alfonso Sánchez R., Cristóbal Bravo V.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).