EFECTOS DE LA COMPOSICIÓN DE LA DIETA SOBRE LA UNIFORMIDAD AL FINAL DEL CICLO DE POLLOS DE ENGORDE.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v22i2.275Palabras clave:
Avicultura, nutrición, principios nutritivos, relación energía/proteínResumen
El estudio describe la evolución del porcentaje de uniformidad de un lote de pollos parrilleros machos, donde el objetivo fue determinar el efecto del empleo de dos dietas isocalóricas con bajo y alto nivel de proteína. Se empleó 196 pollos parrilleros machos divididos en los dos grupos experimentales. Los porcentajes de uniformidad, al final del ciclo de engorde (día 49) fueron de 68 ± 13% y 72 ± 12%, para las dietas A y B, respectivamente, sin que se encuentren diferencias durante la evolución de la variable durante el ciclo ni al final del mismo. No obstante, el análisis de las medidas repetidas detectó diferencias significativas para la uniformidad, independientemente de los tratamientos (p<0.05), destacándose un marcado descenso en la variable de estudio hacia el final de la primera semana (55%), con respecto al valor inicial, cuyo promedio general se situó en 90%. Los resultados indican que, a pesar de las diferencias en la composición química de las raciones evaluadas, ambos tratamientos presentaron idéntica respuesta en los porcentajes de uniformidad, lo cual, y debido al costo diferencial de las raciones asociados a los niveles de proteína, se puede concluir que la falta de diferencias estadísticas entre las dietas establece un hallazgo importante a la hora de considerar la relación costo beneficio de la producción.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Juan Carlos Terraes, Martín Sindik, Fernando Revidatti, Ricardo Fernández, Andrea Biloni, José Rafart

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).