HELMINTIASIS GASTROINTESTINAL EN CUYES (Cavia porcellus) DE GRANJAS DE CRIANZA FAMILIAR-COMERCIAL EN ANCASH, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v24i4.2750Palabras clave:
Cuy, nemátodos, crianza familiar-comercial, Caraz, AncashResumen
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia, identificación y cuantificación de helmintos presentes en cuyes (Cavia porcellus) en la fase de acabado de granjas de crianza familiar-comercial, en la zona de Caraz, Ancash. Se recolectó el estómago, intestino delgado e intestino grueso de 100 cuyes y se identificaron y contabilizaron los parásitos presentes. Se encontró una prevalencia de 89% de nemátodos gastrointestinales. Los parásitos identificados fueron Paraspidodera uncinata, Trichuris spp, Capillaria spp y Trichostrongylus colubriformis con prevalencias de 83, 31, 18 y 2%, respectivamente. No se encontró diferencias significativas entre sexos. Asimismo, la frecuencia de monoparasitismo, biparasitismo y triparasitismo fue de 49, 35 y 5%, respectivamente.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Cristina García J., Amanda Chávez V., Rosa Pinedo V., Francisco Suárez A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).