Estimación del impacto económico de la distomatosis bovina en Chile en el periodo 2011-2020

Autores/as

  • Pamela Olivares-Ferretti Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, Centro de Excelencia en Medicina Traslacional - Núcleo Científico y Tecnológico en Biorrecursos, Laboratorio de Inmunoparasitología Molecular, Temuco, Chile https://orcid.org/0000-0001-5759-3271
  • Juan Venegas Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Instituto de Ciencias Biomédicas, Santiago, Chile
  • Luis A. Salazar Universidad de La Frontera, Centro de Biología Molecular y Farmacogenética, Núcleo Científico y Tecnológico en Biorrecursos (BIOREN), Temuco, Chile https://orcid.org/0000-0002-5112-6944
  • Flery Fonseca-Salamanca Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, Centro de Excelencia en Medicina Traslacional - Núcleo Científico y Tecnológico en Biorrecursos, Laboratorio de Inmunoparasitología Molecular, Temuco, Chile

DOI:

https://doi.org/10.15381/rivep.v36i2.28589

Palabras clave:

impacto económico, Fasciola hepatica, fascioliasis, ganado, Chile

Resumen

Fasciola hepatica es un parásito que afecta al ganado causando un importante impacto económico debido a la disminución de la producción de carne y leche. En este estudio, se analizó el impacto económico de la distomatosis en la ganadería chilena durante el periodo 2011-2020. Los datos se recopilaron a partir de informes gubernamentales, estimándose las pérdidas económicas relacionadas con la distomatosis. Los resultados muestran que las pérdidas económicas totales ascendieron a 306 871 millones de pesos chilenos (CLP), con un aumento significativo en los últimos años. Las pérdidas en la producción de leche fueron más significativas que las pérdidas en la producción de carne, lo que se debe a la mayor población de ganado lechero en el país. Las regiones de Los Lagos y Los Ríos fueron las más afectadas, ya que concentran la mayor producción de leche y también presentaron una alta prevalencia de distomatosis. El estudio resalta la importancia de controlar esta enfermedad en la ganadería chilena y sugiere la implementación de estrategias de gestión para reducir las pérdidas económicas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículos Primarios

Cómo citar

Olivares-Ferretti, P., Venegas, J., Salazar, L. A., & Fonseca-Salamanca, F. (2025). Estimación del impacto económico de la distomatosis bovina en Chile en el periodo 2011-2020. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 36(2), e28589. https://doi.org/10.15381/rivep.v36i2.28589