Identificación de protozoarios en crías de alpaca y su potencial riesgo zoonótico

Autores/as

  • Diana Sánchez H. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria, Laboratorio de Parasitología Veterinaria, Perú
  • Pedro Coila A. Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Puno, Perú https://orcid.org/0000-0002-5708-7464
  • Celso Zapata C. Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Puno, Perú https://orcid.org/0000-0001-6086-380X

DOI:

https://doi.org/10.15381/rivep.v36i2.28596

Palabras clave:

alpaca, diarrea, molecular, protozoario, zoonosis

Resumen

El estudio tuvo como objetivo conocer la presencia de protozoarios con potencial riesgo zoonótico en alpacas. Se tomaron muestras de heces de 16 crías de alpacas Suri del Centro Experimental “La Raya” UNA – Puno, Perú, ubicado a 4100 m de altura. Se formaron grupos según edad y condición de salud: G1 (n=8) de 1 mes de edad (4 con diarrea y 4 sin diarrea); G2 (n=8) de 2 meses (4 con diarrea y 4 sin diarrea). Las muestras se evaluaron mediante pruebas coproparasitológicas de rutina (examen microscópico directo, concentración por flotación, McMaster modificado y Ziehl-Neelsen) y mediante diagnóstico molecular utilizando el marcador genético 18S rRNA subregión V4, secuenciándose en la plataforma NOVASEQ 6000 (Illumina, EE. UU.), y cuyas lecturas fueron analizadas utilizando programas bioinformáticos. Los resultados muestran que las 4 alpacas de 1 mes de edad con diarrea presentaron Giardia spp. y en tres había abundancia de Entodinium spp. y Eudiplodinium spp., mientras que en una alpaca sana se halló Cryptosporidium spp. En las 4 alpacas de 2 meses con diarrea se observó cuantiosa presencia de Eimeria. lamae (>12 750 OPG) y en tres de ellas alta abundancia de Blastocystis spp., en tanto que en una alpaca sana se identificó Entamoeba spp. Se concluye que Giardia spp., Cryptosporidiium spp., Blastocystis spp. y Entamoeba spp. son considerados de riesgo zoonótico ya que son descritos tanto en humanos como en animales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículos Primarios

Cómo citar

Sánchez H., D., Coila A., P., & Zapata C., C. (2025). Identificación de protozoarios en crías de alpaca y su potencial riesgo zoonótico. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 36(2), e28596. https://doi.org/10.15381/rivep.v36i2.28596