PREVALENCIA DE Neospora caninum EN PERROS PASTORES DE UNA EMPRESA GANADERA DE LA SIERRA SUR DEL PERÚ.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v21i1.311Palabras clave:
Neosporosis, canino, IFI, prevalencia, transmisiónResumen
La neosporosis es una parasitosis que afecta a una gama de mamíferos domésticos y silvestres; destacando, por su importancia, la especie bovina, al producir problemas reproductivos como el aborto; y la especie canina, al actuar como hospedador definitivo y como fuente de diseminación de la enfermedad. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de Neospora caninum en perros pastores procedentes de cinco zonas de producción de la empresa Rural Alianza ubicada en el departamento de Puno. Se evaluaron 122 muestras de suero canino, recolectadas en los meses de febrero y marzo de 2004 y evaluadas mediante la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), en una dilución de 1:50. Se encontró una prevalencia de 14.8 ± 6.3% (18/122). No se encontró diferencia estadística entre las variables procedencia (cinco sectores de la empresa), sexo y edad (<1, 1 a 7, >7 años), mediante la prueba de Chi Cuadrado. Este estudio demostró que los perros de la empresa Rural Alianza tuvieron contacto con Neospora caninum. Además, al comparar los valores hallados con estudios paralelos realizados en camélidos sudamericanos y bovinos de Puno, se evidenció una similitud en los valores de prevalencia entre los hospedadores intermediarios y definitivo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Luis Vega O., Amanda Chávez V., Néstor Falcón P., Eva Casas A., Nidia Puray Ch.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).