EVALUACIÓN DE LA VACUNA COMPLEJO VIRUS - ANTICUERPO ADMINISTRADA in ovo VERSUS UN PROGRAMA TRADICIONAL CONTRA LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BURSA BAJO CONDICIONES DE CAMPO EN POLLOS DE ENGORDE
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v20i1.549Palabras clave:
Enfermedad Infecciosa de la Bursa, índice bursal, vacuna virus-anticuerpo, programa de vacunación tradicional, vacunación in ovo, parámetros productivosResumen
Se evaluó un nuevo programa de vacunación contra la Enfermedad Infecciosa de la Bursa que contenía la vacuna complejo virus-anticuerpo en comparación con un programa tradicional bajo condiciones de campo. En cada grupo se utilizó 21,800 pollos de engorde de ambos sexos de la línea Cobb Vantress 500. El grupo experimental recibió un complejo virus-anticuerpo en la planta de incubación a los 18 días de desarrollo embrionario, y el grupo control recibió dos vacunas a virus vivo, Bursine®2 y Bursa Blen, administradas por agua de bebida a los 8 y 19 días de edad, respectivamente. Se determinó en forma semanal y hasta los 47 días de edad, en ambos grupos, el peso corporal, índice de conversión alimenticia (ICA), índice de eficiencia productiva europeo (IEPE), mortalidad, índice bursal, lesiones histopatológicas y niveles de anticuerpos contra el VEIB. Las aves del grupo experimental tuvieron un mejor peso corporal a los 47 días de edad (p<0.05), ICA y IEPE. Ambos grupos mostraron atrofia bursal a partir de los 35 días de edad; sin embargo, los resultados microscópicos mostraron lesiones moderadas de atrofia y depleción linfoide en las bursas del grupo experimental a los 35 días de edad. Los títulos de anticuerpos fueron mayores a los 35 y 42 días de edad en el grupo experimental y en el grupo control a los 47 días (p<0.05). Ambos programas produjeron lesiones de grado variable en las bursas con la estimulación de una respuesta inmune activa; sin embargo, las aves que recibieron la vacuna virus-anticuerpo tuvieron un mejor desempeño productivo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Carmen Paredes V., Mónica Alba Ch., Alberto Manchego S., Rosa Perales C., Pablo Reyna S.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).