EXPOSICIÓN A Leptospira sp. EN ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA AL INICIO Y TÉRMINO DE LA CARRERA
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v20i1.570Palabras clave:
Leptospirosis, salud pública, microaglutinación de grupos, MATResumen
La leptospirosis es la enfermedad zoonótica de mayor prevalencia a nivel mundial, la cual es causada por diferentes serovares de Leptospira sp. En el medio urbano, la población expuesta corresponde a grupos ocupacionales, entre los que se encuentran los estudiantes de ciencias veterinarias. Para determinar la frecuencia de serorreactores en estudiantes de medicina veterinaria en dos etapas de la carrera (ingresantes y prácticas finales), se tomaron muestras de sangre que fueron analizadas mediante la prueba de microaglutinación de grupos para los serovares canicola, icterohemorragiae, grippotyphosa, georgia, pomona y hardjo. El 18.4% (7/38) de ingresantes y 8.8% (7/ 80) de alumnos de prácticas finales resultaron seropositivos. Los serovares reactivos fueron georgia en ingresantes, y georgia, icterohemorragiae y canicola en alumnos de prácticas finales. El riesgo de infección fue de 2.4 (0.76 – 7.28) (p=0.137) cuando se comparó ingresantes versus prácticas finales. Se demostró la presencia de exposición a infecciones por leptospira en alumnos de veterinaria, lo que hace necesario investigar los potenciales factores de riesgo asociados a su presentación.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Nicole Dammert B., Norma Noé M., Néstor Falcón P., Luis Lopera B., Milagros del Pilar Rodríguez A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).