PRESENCIA DE GATOS COMO FACTOR DE RIESGO PARA INFECCIONES POR Toxoplasma gondii EN CANES
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v20i1.572Palabras clave:
Toxoplasma gondii, caninos, felinos, hemaglutinación indirectaResumen
El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de la infección con Toxoplasma gondii en dos poblaciones caninas, aquellas que conviven o no con felinos domésticos; así como determinar el riesgo de infección asociado a la convivencia con felinos domésticos. Se colectaron 104 muestras de sangre de canes de la zona de Lima Metropolitana, y se analizaron con el test de hemaglutinación indirecta (HAI). El resultado indicó que 36.5% (38/104) resultaron positivos, donde el 35% (21/60) y 38.6% (17/44) correspondieron a los grupos que no convivían y convivían con felinos, respectivamente, y un odds ratio de 1.2 (0.5 – 2.6), no encontrándose asociación significativa entre la frecuencia de infección y la convivencia con felinos. No obstante, se encontró asociación entre la edad, grupo racial y salida a la calle con o sin control y la presencia de serorreactores a T. gondii. El estudio demuestra que las infecciones en los caninos no pueden ser atribuidos directamente a la convivencia con felinos y que otras rutas de exposición deben ser consideradas a fin de adoptar medidas preventivas y de control de la infección por T. gondii.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Jackeline Morales T., Norma Noé M., Néstor Falcón P., Amanda Chávez V.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).