EFECTO INHIBITORIO DE LA PROGESTERONA SOBRE EL DESARROLLO DE LA ONDA FOLICULAR EN LLAMAS.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v13i2.7325Palabras clave:
progesterona, ondas foliculares, folículos, llamas.Resumen
El efecto de la progesterona exógena (P4) sobre el desarrollo de la onda folicular fue estudiado en 25 hembras adultas, las cuales fueron distribuidas en 5 grupos: G0(control); G1(30mg de P4/dìa por 2 dìas); G2(30mg P4/ dìa por 4 dìas); G3(50mg P4/ dìas por 2 dìas) y G4(50mg P4/ dìa por 4 dìas). El desarrollo de los folìculos dominante(_> 7mm) y subordinados (>3mm y <7mm) fue monitoreado diarimente por ecografìa trasrectal de los ovarios, hasta el dia 8 del inicio del tratamiento. El tamaño mìnimo alcanzado por el folìculo dominante en los grupos Gl(4.6±0.9 mm), G3(5.1±1.5 mm) y G4(5.3±1.6 mm) fue menor (P<0.005) al grupo G10(8.5±1.0 mm). La regresiòn total del folìculo dominante en los grupos G1(5.5±2.0 mm), G2(5.9±1.4 mm) y G3(5.3±3.3 mm) fue mayor (P<0.05) al grupo G0(0.9±1.4 mm). El número de folículos subordinados tuvo un aumento significativo (P<0.05) en los grupos G1 y G4 entre los días 2 y 3 con respecto a los días 7 y 8 post nicio del tratamiento. Se demuestra que la progesterona exógena inhibe el desarrollo de los folículos dominantes y subordinados durante los días de tratamiento, y que luego de finalizado aumenta el número de folículos subordinados, probablemente debido a la regresión del folículo dominante que permite la emergencia de una nueva onda folicular.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Alexei Santiani A., Vìctor Leyva v., Wilber Garcìa V.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).