ESTUDIO HEMATOLÓGICO COMPARATIVO DEL SAJINO (Tayassu tajacu) CRIADO EN CAUTIVERIO EN LIMA E IQUITOS.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v11i2.7364Palabras clave:
Sajino (Tayassu tajacu), valores hematológicos.Resumen
Se reportan los valores hematológicos de pecaríes peruanos Tuyussu tujacu. Las muestras de sangre fueron tomadas de 11 animales en el Zoológico Parque de las Leyendas de Lima, 7 en la Biodiversidad Amazónica (BIOAM) centro de cría en Iquitos y 4 en el Centro Piloto para Crianza del Majaz (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana) también en Iquitos. Después de la sedación con Ketamina (12 mg/kg) usando una jeringa en tubo o cervatana, las muestras de sangre se recogieron de la vena cefálica en tubos estériles que contienen EDTA y frotis de sangre realizadas. Los análisis hematológicos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Patología Clínica, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de San Marcos, en Lima, dando los siguientes resultados para los pecaríes de Lima e Iquitos respectivamente: Hb (g/dl) 15,48±1,60, 11,26±0,98; Ht(%) 35,09±4,41, 32,64±5,35; eritrocitos(x10^6/ul) 6,036±1,58, 3,30±0,99; Ieucocitos (x10^3/ul) 13,77±4,85, 15,29±6,69; cayados(%) 1,33±0,58, 1,6±0,55; neutrófilos segmentados (%) 48,27±7,2, 23,64±12,51; linfocitos (%) 50,64±6,96 , 69,09±11,23; eosinófilos (%) 1,33±0,52, 6,09±3,24; monocitos (%) 0,1; basófilos (%) 0,1; plaquetas (trombocitos/ml) 338.220±221.760 y 167.490±54.390. Los valores hematológicos de los pecaríes en Lima son similares a los publicados para los animales de América del Norte, pero se diferencian de los resultados de Iquitos, que contenía un alto porcentaje de linfocitos y eosinófilos que reflejan la anemia.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Miluska Navarrete Z., Olga Lí E., Enrique Montoya G., Hugo Gálvez C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).