VALORES HEMATOLÓGICOS Y DE BIOQUÍMICA SÉRICA DEL MONO CHORO COMÚN (Lagothrix lagotricha) CRIADO EN SEMICAUTIVERIO EN EL TRÓPICO PERUANO.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v25i2.8487Palabras clave:
Mono choro común, Lagothrix lagotricha, hematología, bioquímica sérica, semicautiverio.Resumen
El objetivo de este estudio fue determinar los valores hematológicos y de bioquímica sérica de una población de monos choros (Lagothrix lagotricha) que se encontraban en semicautiverio en el Centro de Rescate y Rehabilitación Ikama peru, en Lagunas, Loreto. Se trabajó con 40 monos, 12 machos y 28 hembras entre juveniles, sub-adultos y adultos en aparente buen estado de salud. Los valores hematológicos fueron similares, los niveles de triglicéridos y de AST estuvieron elevados y los de proteínas totales yALP estuvieron bajos en relación a estudios realizados en zoológicos. El grupo etarioinfluenció los niveles de eritrocitos, proteínas totales, bilirrubina total, colesterol yfosfatasa alcalina; asimismo, no hubo diferencias por efecto del sexo en la serie eritrocítica, conteo de plaquetas y bioquímica sérica, con excepción del número de monocitos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Katherine Rodríguez H., Miluska Navarrete Z., Olga Li E., Luis Hoyos S., Roberto Dávila F., Boris Lira M., Milagros Ramos M.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).