INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DE ALPACAS CON SEMEN COLECTADO POR ASPIRACIÓN VAGINAL Y VAGINA ARTIFICIAL.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v23i1.882Palabras clave:
Alpaca, colección de semen, inseminación artificial, aspiración vaginal, vagina artificialResumen
Semen de alpaca fue colectado por dos métodos: por aspiración de la vagina de la hembra después de la monta natural y con vagina artificial. El semen colectado fue evaluado y diluido con Tris tamponado, y luego usado en inseminacion artificial. Se trabajó con 160 alpacas hembras adultas de capacidad reproductiva comprobada y 5 alpacas machos. Se colectó semen post cópula de los cinco machos en 10 hembras, y se hicieron 50 colecciones de semen con vagina artificial de estos machos, dos veces por semana. Se determinó volumen, motilidad, concentración espermática, porcentaje de espermatozoides vivos, viscosidad y color. Los resultados para semen colectado por aspiración de la vagina y con vaginal artificial fueron: volumen (3.6 y 1.5 mL), motilidad (73.4 y 69.0%), concentración espermática (75.2 y 80.3 millones/mL), espermatozoides vivos (75.3 y 70.8%), respectivamente, con diferencia entre métodos (p<0.05). El color fue mayormente rojo claro (80%) y la consistencia seminal semiviscosa (90%) en el semen colectado de la vagina natural, y blanco lechoso (60%) y viscoso (90%) en semen colectado por vagina artificial. El diagnóstico de gestación por ecografía a los 30 días de la inseminación indicó una tasa de preñez de 55% (55/100) con semen colectado por aspiración vaginal y de 48% (24/50) con semen de la vagina artificial (p<0.01). Se concluye que con la colección de semen por aspiración se logra mayor volumen, mejor calidad y menor viscosidad del semen y mayor porcentaje de preñez que usando semen colectado con vagina artificial.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Virgilio Alarcón B., Wilber García V., P. Walter Bravo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).