VALORES ERITROCÍTICOS, PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR Y PESO DEL VENTRÍCULO DERECHO EN POLLOS PARRILLEROS DE DOS LÍNEAS COMERCIALES BAJO CRIANZA INTENSIVA A NIVEL DEL MAR.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v23i4.945Palabras clave:
Síndrome ascítico, pollos, respuesta cardiopulmonarResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre valores eritrocíticos, presión arterial pulmonar media y las relaciones cardiacas ventriculares en las líneas de aves Cobb-Vantres (CV) y Ross (R) bajo crianza intensiva a nivel del mar. Se utilizaron 61 aves de 35 días de edad por línea. Se determinó peso corporal (PC), hematocrito (Ht), hemoglobina (Hb), número de glóbulos rojos (GR), presión arterial pulmonar media (PaPm) y las relaciones ventrículo derecho/ventrículo total (VD/VT), ventrículo izquierdo/ ventrículo total (VI/VT), ventrículo derecho/peso corporal (VD/PC), ventrículo izquierdo/ peso corporal (VI/PC) y ventrículo total/peso corporal (VT/PC). Las aves de la línea CV presentaron un peso (2.201 kg) y VI/VT (0.822) mayor que la línea R (2.060 kg y 0.793, respectivamente) (p<0.05), mientras que la línea R presentó mayores valores de Ht (29.39%), Hb (10.92 g/dl), VD/VT (0.207), VD/PC (0.753) y VT/PC (3.659) que CV (25.84%, 10.25 g/dl, 0.178, 0.615 y 3.462, respectivamente) (p<0.05). La PaPm fue estadísticamente similar en ambas líneas (CV: 15.96; R: 17.34 mmHg). Los resultados indican que ambas líneas presentan un buen comportamiento cardiorespiratorio.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Jorge Ocampo R., María Vásquez C., Sergio Cueva M., Milder Ayón S., Boris Lira M., José Rodríguez G., Néstor Falcón P.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).