FRECUENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA Neospora caninum Y Toxoplasma gondii EN CANES CON SIGNOS CLÍNICOS DE AFECCIÓN NEUROMUSCULAR.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v23i4.950Palabras clave:
Toxoplasma gondii, Neospora caninum, canes, afección neuromuscular, inmunofluorescencia indirecta, anticuerpos IgGResumen
Toxoplasma gondii y Neospora caninum son causantes de enfermedades neuromusculares en canes. El objetivo de este estudio de Caso-Control fue encontrar la asociación entre la presencia de anticuerpos contra N. caninum y T. gondii en canes con signos clínicos neuromusculares. Se colectó muestras de sangre a 96 y 120 canes con y sin signos clínicos de afección neuromuscular, respectivamente. Los sueros se analizaron con la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para la detección de anticuerpos (IgG), donde los sueros con fluorescencia completa del taquizoíto en la dilución 1:50 fueron considerados positivos. La frecuencia para T. gondii fue de 24.0 ± 8.5% (23/96) y de 3.3 ± 3.1 (4/120) para canes con y sin afecciones neuromusculares, respectivamente, y para N. caninum fue de 5.2 ± 4.4 (5/96) y de 1.7 ± 2.5 (2/120) para canes con y sin afecciones neuromusculares, respectivamente. Se observó asociación significativa entre la afección neuromuscular y la presencia de anticuerpos anti-T. gondii, mas no así con anticuerpos anti-N. caninum.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Nelson Ruíz R., Eva Casas A., Francisco Suárez A., Diego Díaz C., Viviana Fernández P.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).