PREVALENCIA DE CISTICERCOSIS PORCINA EN LA AMPLIACIÓN DEL PARQUE PORCINO DE VENTANILLA "PAMPAS DE LOS PERROS": CALLAO
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v16i1.1544Palabras clave:
Cisticercosis, prevalencia corregida, prevalencia real, simulación estocástica, factores de riesgo.Resumen
La cisticercosis porcina es una enfermedad parasitaria de carácter zoonótico y endémica en el país, y cuyo agente etiológico es el Cysticereus cellulo.~aef,a se larvaria de la Taenia solium. El objetivo del presente estitdio fue determtnar la seraprevalencia de la cisticercosis porcina en el área de ampliación del Parque Porcino "Pampas de los Perros" en e1 distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional de1 Callao. Se recolectaron muestras de sangre a 299 cerdos en los sectores A, B, C, D y E que conforman la ampliación del Parque Porcino y se analizaron mediante Ia prueba de Westem Blot. Se determinó una prevalenciacorregida de 19 *4% y una prevalenciareal del 7% a través de una prueba de simulación estocástica beta-binomial. Se enconb+> diferencia estadística significativa @<0.05) entre el gmpo eiAreo >l S meses y los otros tres p p o s [<4,4-8 y >.8-12 meses), pero no por efecto del sector de procedenciao sexo. El grupo 212 meses y los sectores A y B hemn calificados como factores de riesgo por la prueba de regresión logística para la presentación de la cisticercosis @<0.05).Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Rocío Turín S., Teresa López U., Armando González Z.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).