Digestibilidad de dietas con pulpa cítrica deshidratada para conejos en etapa de engorde
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.22962Palabras clave:
antioxidantes, coeficientes, flavonoides, fibra, energía, naranjaResumen
El estudio tuvo como objetivo evaluar las composición nutricional y digestibilidad in vitro en conejos de un alimento peletizado usando pulpa cítrica como sustituto de un alimento convencional. Se utilizaron 24 conejos adultos (>80 días) distribuidos en cuatro tratamientos (0, 10, 20 y 30%) con seis repeticiones. El periodo experimental fue de 12 días (7 para el periodo de adaptación y 5 para la colecta de heces). La pulpa de naranja presentó 7.4% de proteína bruta (PB), 14.9% de fibra cruda (FC), 3.8% de extracto etéreo, 5.1% de materia mineral, 4308 kcal/kg de energía bruta y 385.76 mg de polifenoles por 100 g de pulpa cítrica. Los niveles de PB disminuyeron a medida que aumentaba el nivel de inclusión de la pulpa cítrica (16.77 a 17.85%), mientras que el porcentaje de digestibilidad de la materia seca aumentó con mayores niveles de inclusión de pulpa. Se concluye que se puede incluir hasta 30% de pulpa cítrica en la alimentación de conejos como sustituto del concentrado comercial sin afectar la digestibilidad de los nutrientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juliana Alejandra Rubio Varela, Mayra Diaz Vargas, Carlos Felipe Duque Ramirez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).