Aplicación del protocolo de auditoría Welfare Quality® en bovinos Holstein para engorda bajo condiciones desérticas
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.22973Palabras clave:
bienestar animal, machos Holstein, bovinos, corral de engordaResumen
Con el objetivo de evaluar la aplicación del protocolo europeo Welfare Quality® en machos Holstein en finalización, se realizó un estudio en una empresa productora de ganado de engorda ubicada en el valle de Mexicali, Baja California, México. Se seleccionaron aleatoriamente 12 corrales con 75 machos por corral, además de evaluaciones individuales a 38 animales por corral. Se aplicaron formatos considerando los cuatro principios: alimentación, alojamiento, salud y comportamiento, correspondientes a 9 criterios y evaluando 20 mediciones, para obtener una calificación global. La calificación para los principios “buena salud” obtuvo 92 puntos, el de “buen alojamiento” 88 puntos, el de “buena salud” 52 puntos y el de “comportamiento adecuado” 68 puntos. La calificación global fue de “buen bienestar animal”. Se concluye que el protocolo europeo WQ® es factible de ser aplicable en los corrales de engorda en finalización; sin embargo, se sugieren modificaciones y adecuaciones de algunas mediciones acordes con las condiciones climáticas de la zona y el temperamento del ganado Holstein.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Cristina Pérez-Linares, Alma Delia Sosa-López, María Guadalupe Torres-Cardona, Fernando Figueroa-Saavedra, Alberto Barreras-Serrano, Eduardo Sánchez-López, Luis Antonio García-Vega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).