Relación entre la hormona antimülleriana y la reserva ovárica en vacas donadoras Brahman y Blanco Orejinegro
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i4.21000Palabras clave:
blastocistos, cebú, fertilidad, hormonas, raza criolla, reproducciónResumen
El objetivo del estudio fue comparar los niveles de la hormona antimülleriana (AMH) en hembras Brahman y Blanco Orejinegro donadoras de ovocitos y su relación con la reserva ovárica y producción de embriones in vitro. Se obtuvieron ovocitos de 42 hembras Brahman y 38 Blanco Orejinegro mediante punción ovárica guiada por ultrasonido (OPU). Se colectaron muestras de sangre previo a la OPU para la determinación de las concentraciones séricas de AMH. Los ovocitos y embriones se cultivaron de manera individual para cada donante. Los resultaron mostraron que las concentraciones séricas de AMH fueron de 0.78 ± 0.34 ng/ml (0.09-1.89 ng/ml) para las vacas Brahman y de 0.72 ± 0.32 ng/ml (0.13-1.19 ng/ml) para las Blanco Orejinegro. La correlación entre la concentración de AMH y el número de folículos fue de r=0.77 y r=0.74 para las vacas Brahman y Blanco Orejinegro, respectivamente., así como una correlación positiva entre la concentración de AMH y el número de blastocistos (r=0.55 y r=0.6, respectivamente). Se concluye que las donantes Brahman poseen una mayor concentración de AMH y una mayor reserva ovárica que las donantes Blanco Orejinegro; sin embargo, se encontró una mayor correlación entre la concentración de AMH y el número de blastocistos en las donantes Blanco Orejinegro que en las Brahman.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Diego A. Riveros Pinilla, Diana P. Barajas Pardo, Jorge Luis Parra Arango, Agustín Góngora Orjuela, Fabián Rueda, Miguel A. Peña Joya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).