La cuestión social en las plataformas digitales: a propósito de una huelga de streamers en Twitch
DOI:
https://doi.org/10.15381/lucerna.n7.25021Palabras clave:
Cuestión social, Plataformas digitales, Huelga, Streamers, TwitchResumen
En el presente artículo se analiza críticamente la cuestión social y la huelga a la luz de los conflictos surgidos en las plataformas, teniendo en cuenta la huelga desarrollada por los streamers en la plataforma Twitch. Para ello, se empieza conceptualizando el contenido de la cuestión social y el papel de la huelga como acción de la clase trabajadora para cambiar sus condiciones materiales de existencia con miras a explicarlos en los conflictos en las plataformas digitales. Posteriormente, se examina la huelga de los streamers suscitada en Twitch explicando: 1) los antecedentes y dimensión, 2) organización, demandas y acción colectiva, 3) finalización de la lucha y 4) el impacto en los espectadores; con dichos elementos, se tiene como objetivo establecer algunas lecciones y coincidencias cíclicas que permitan comprender cómo la cuestión social en nuestra época se virtualiza así como la dimensión de su impacto en las relaciones laborales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luis Alberto Quintana García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos sobre la obra, marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Lucerna Iuris et Investigatio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Lucerna Iuris et Investigatio.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o parte de un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).