Evaluación química y antibacteriana in vitro del aceite esencial de Erythroxylum coca Lam.Var. “Coca Huánuco”: diseño de una formulación farmacéutica
Palabras clave:
Erythroxylum coca Lam, antioxidante, antibacteriano, Streptoccocus mutans ATCC 35668, pasta dentífrica.Resumen
Objetivo: Elucidar la composición química del aceite esencial de Erythroxylum coca Lam. var. “coca Huánuco” y determinar su actividad antioxidante y antibacteriana in vitro, frente a Streptoccocus mutans ATCC 35668 y el diseño de una formulación farmacéutica. Diseño: Estudio experimental, analítico, longitudinal y prospectivo. Lugar: tres institutos y un centro de investigación de la UNMSM. Material biológico: Hojas de coca y la bacteria cariogénica. Métodos: análisis preliminar y elucidación estructural por Cromatografía de Gases/Espectrometría de Masas (CG/EM). La actividad antioxidante in vitro se realizó por DPPH, CDP y captación del radical anión superóxido. La actividad antibacteriana in vitro se efectuó por el método de microdilusión colorimétrico y difusión en agar. Se elaboró pastas dentífricas que contienen los aceites esenciales de coca, menta y orégano al 1%. Resultados: El análisis de CG/EM identificó los siguientes componentes químicos: -pineno, β-mirceno, ácido esteárico, neroridol, fitol, ácido metil éster 7, 10, 13 hexadecatrienoico y nonacosano. Los fitocompuestos del aceite demostraron capacidad antioxidante. Conclusiones: El aceite esencial expresó capacidad antioxidante que participaría en los sistemas de redox biológicos y una Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) de 0,625µL/mL contra Streptoccocus mutans ATCC 35668 y expresando halo de inhibición de 37 mm y 38 mm en las pastas dentífricas.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Américo Castro, Silvia Suárez, Norma Ramos, Mario Carhuapoma, Julio Ruiz, Mario Alcarraz, Sixto Gonzales, Luis Inostroza, Omar Santa María, Ruth Lucas, Walter Vicente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Theorema segunda época del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Theo/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Theorema segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Theorema segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).