Efectividad in vitro e in vivo de un colutorio a base de Myrciaria dubia “camu camu” sobre bacterias de importancia oral
Palabras clave:
Myrciaria dubia, Saliva, bacterias orales, colutorio, S.mutans, P. gingivalisResumen
El objetivo del estudio fue establecer la efectividad in vitro del extracto hidroalcohólico sobre cepas patrones ATCC de Streptococcus mutans y P. gingivalis; y la eficacia in vivo de un colutorio a base de dicho extracto. Los resultados in vitro mostraron la formación de halo de inhibición frente a las cepas mencionadas, con diámetros entre 13-17 mm para S. mutans y 7-8 mm de diámetro para P. gingivalis, en concentraciones de 10 %, 20 %, 50 % y 100 %, donde la efectividad aumentó en relación directa con la concentración del extracto. La efectividad del colutorio aplicado en 10 sujetos fue evidente en la reducción de la flora microbiana presente en la saliva hasta los 10 minutos, notándose una recuperación de dicha flora, luego de 30 minutos, tanto en el recuento total de microorganismos en el Agar Tripticasa soya, así como del S. mutans en el Agar mitis salivarius bacitracina. Solo hubo diferencia significativa en el caso de los recuentos de S. mutans. Se concluye que hay evidencia del efecto antimicrobiano del Myrciaria dubia tanto in vitro como in vivo.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Hilda Moromi Nakata, Donald Ramos Perfecto, Elba Martínez Cadillo, Edith Chávez Alvarado, Freddy Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Theorema segunda época del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Theo/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Theorema segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Theorema segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).