Lenguaje oral en niños con trastornos del espectro autista
Palabras clave:
Trastornos del espectro autista, lenguaje oralResumen
El objetivo de la presente investigación, fue determinar el perfil del lenguaje oral de niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA), comparándolos con el de niños con neurodesarrollo típico. El estudio tuvo un diseño no experimental, transaccional y descriptivo, mientras que la selección de los sujetos, se realizó por conveniencia, haciendo uso de criterios de inclusión-exclusión. La recolección de los datos se efectuó con diversos instrumentos que exploraban los componentes léxico, semántico, sintáctico y pragmático del lenguaje. Los resultados mostraron un desempeño significativamente mejor en los niños con neurodesarrollo típico, con respecto a los niños con TEA, en catorce de los diecisiete aspectos del lenguaje explorados. No se encontraron diferencias significativas en la comprensión oral de narraciones entre los seis y doce años; y tampoco en el vocabulario expresivo y análisis-síntesis verbal a la edad de cinco años.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Alejandro Dioses Ch., María Matalinares C., Carlos Velásquez C., Abel Cuzcano Z., José Chávez Z., Manuel Campos R., Renato Santiváñez O., David Salas G., Claudia Guevara C., Katherine Pichilingue P., Eduardo Gonzales L., Fanny Monge T., Ada Solórzano G.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Theorema segunda época del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Theo/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Theorema segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Theorema segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).