Evaluación de la fauna silvestre en la quebrada Yanayacu de Bombonaje, río Amazonas, Perú
Palabras clave:
Quebrada Yanayacu Bombonaje, evaluación poblacional, fauna silvestre, primates, Callitrichidae, Cebidae, artiodáctilos, endentados, roedores.Resumen
El presente estudio presenta la evaluación de la fauna silvestre en el área denominada Quebrada Yanayacu de Bombonaje, río Amazonas, con 27 km, llevada a cabo en el año 1999, en dos períodos bien diferenciados, el primero en el mes de mayo y el segundo en los meses de julio-agosto, que corresponden a la épocas de máxima creciente y vaciante estacional anual de los ríos amazónicos. Las actividades de evaluación poblacional de fauna silvestre tuvieron lugar en área de 22,6 km², los vértices superiores fueron: X = 710271, Y = 9584320; los vértices inferiores fueron: X = 712300, Y = 9584320. Para la evaluación se realizaron censos lineales en cinco comunidades del área de estudio, además se recopiló información de las actividades humanas mediante entrevistas casuales. En el área de estudio se observaron siete especies de primates pertenecientes a las Familias Callitrichidae y Cebidae, donde las densidades más altas corresponden a Saimiri boliviensis, Cebuella pygmaea, Saguinus mystax, S. fuscicollis; con 148,0; 57,0; 34,5 y 38,0 individuos por km², respectivamente, probablemente esto sea debido a que son especies de tamaño pequeño. Asimismo se registraron otras diez especies de mamíferos; siendo Agouti paca la especie de mayor densidad con 31,6 indiv/km² y biomasa con 379,2 kg. / km² y Tamandua tetradactyla con menor densidad y biomasa registrada con 0, 8 indiv / km² con y de 4, 8 kg. / km². Al comprar los resultados de esta evaluación de fauna silvestre terrestre en los bosques aledaños a esta quebrada, con los autores citados en este estudio, nos indicarían que estas se encuentran en estado de relativa abundancia.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Carlos Ique, Alfredo Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Theorema segunda época del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Theo/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Theorema segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Theorema segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).