Nanopartículas core-shell de Cobre-Plata (Cu@Ag) como aditivos para la funcionalización de plásticos mediante el proceso de extrusión
Palabras clave:
cobre, plata, nanopartículas, bactericida.Resumen
Hoy en día las nanopartículas tienen un importante rol a nivel mundial en cuanto a la investigación y desarrollo científico e industrial se refiere. Las nanopartículas de cobre y plata forman parte de esta tecnología y tienen diversas aplicaciones debido a sus propiedades químicas y biológicas que exhiben. Por ello, este trabajo presenta una revisión de las propiedades de estos metales al nivel de nanopartícula, siendo de gran interés la propiedad bactericida que presentan, cuyos estudios se centran en el desarrollo de nuevos materiales para los sectores biomédicos y alimentario; por esta razón, se considera que la exposición humana a las nanopartículas de cobre y plata aumentará considerablemente en los próximos años. En adición al tema revisado, se describen los diferentes métodos de síntesis para estas nanopartí- culas, siendo de gran interés la llamada síntesis “sostenible” donde no se genera ningún contaminante al medio ambiente.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Juan Arroyo Cuyubamba, Aldo Guzmán Duxtan, Henry Cárcamo Cabrera, Fernando Grandez Arias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Theorema segunda época del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Theo/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Theorema segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Theorema segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).