ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y EL USO DE LAS TIC
Palabras clave:
Educación, PerúResumen
El desarrollo de las capacidades de autoaprendizaje, investigación, autonomía y procesamiento de la información, en la función docente de calidad, se observa mediante las estrategias de enseñanza-aprendizaje autónomo, alcanzado con el uso de las TIC, en los alumnos de los cursos Didáctica General II, y Taller de Investigación II, del VI y VIII ciclos de la E.A.P. de Educación de la Facultad de Educación UNMSM. El propósito, comprobar si el dominio de las estrategias de aprendizaje autónomo mejora con el uso de las TIC. Y, si este resultado corresponde a las estrategias propuestas como la aplicación de métodos activos y de investigación, técnicas de comprensión de textos, y creatividad. Diseño cuasi experimental. Se aplicó una prueba de entrada, un cuestionario de opción múltiple de 34 ítemes, y una lectura de comprensión de textos, tema: aprendizaje autónomo, a una muestra de 120 estudiantes. Variable dependiente: estrategias de E-A autónomo, el puntaje más alto, 16 y el más bajo, 6 escala vigesimal, y la variable independiente: TIC, el puntaje más alto 8, y el más bajo 1. Se aplicó la prueba de entrada, y de salida al grupo experimental y al de control. Se valida la hipótesis. El experimento mejoró las estrategias de aprendizaje autónomo.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 María Isabel Núñez Flores, Lucy Vega Calero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Alma máter segunda época by Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/alma/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Alma máter segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Alma máter segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).