RETOS Y DESAFÍOS DE LA ELABORACIÓN DE TESIS DE POSTGRADO EN DERECHO DE LA UNMSM
Palabras clave:
Educación jurídica peruana, elaboración de tesis de postgrado, derecho.Resumen
Se escribe este artículo en el contexto de una sociedad del conocimiento y la influencia de la globalización que entraña un desafío permanente de una educación jurídica peruana plena. El primer y segundo punto comprende el estudio de tres retos y tres desafíos de la tesis universitaria superior. En el tercer punto se examina el tema de elaboración de la tesis de postgrado en derecho y las fases o etapas de su construcción. En el cuarto punto se aborda el tema de la UPG de Derecho de la UNMSM, considerada como un paradigma de formación docente y de cambio educativo en la que se esfuerza por impartir una educación jurídica fluida, impactante y duradera. Y, en el quinto punto, se exponen las ideas de un comentario final, en el que se expone que la tesis es un producto que sale de las manos del tesista, como algo pleno, querido y deseado, gracias a la fuerza impulsora y energía desplegada por el propio educando investigador.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Medardo Nizama Valladolid

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Alma máter segunda época by Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/alma/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Alma máter segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Alma máter segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).