“Centroamérica, como parte del Gran Caribe, es una región geopolíticamente precoz”: entrevista con el Dr. Carlos Granados Chaverri
DOI:
https://doi.org/10.15381/espiral.v3i6.23576Palabras clave:
geografía, geopolítica, Centroamérica, Costa Rica, nacionalismosResumen
Carlos Granados Chaverri es un geógrafo costarricense, actualmente jubilado, quien se desempeñó como docente e investigador en la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica (UCR) durante más de treinta años. El profesor Granados realizó estudios de Bachillerato y Licenciatura en la UCR (1974-1979), Maestría en la Universidad de Oregon, EEUU (1980-1982) y Doctorado en la Universidad de Syracuse, EEUU (1989-1993), todos en el área de geografía. Su trabajo académico ha estado enfocado en el campo de la geografía política, desde donde ha realizado significativos aportes en temas como geopolítica, nacionalismos, formación del estado, fronteras, identidades territoriales y geografía electoral, con énfasis en Costa Rica y Centroamérica. En esta entrevista, el profesor Granados se refiere al desarrollo y evolución de la ciencia geográfica, en Costa Rica y el mundo, así como a algunas de las ideas que ha desarrollado en su trayectoria académica. En particular, se refiere al lugar de Centroamérica y el Caribe en la geopolítica mundial, así como al papel de la geografía en la construcción del nacionalismo en Costa Rica.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alberto Gutiérrez Arguedas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Espiral (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Espiral.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).