NIVELES DE HIDROPERÓXIDOS DE PROTEÍNAS Y DE GRUPOS CARBONILOS EN ÓRGANOS DE COBAYOS NATIVOS DE ALTURA (HUANCAVELICA, 3660 M)
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v16i1.10867Palabras clave:
Oxidación de proteínas, tioles totales, cobayos, hipoxia hipobáricaResumen
Se evaluó la influencia de la hipoxia hipobárica sobre la oxidación de proteínas en pulmónes, corazón, hígado, riñónes y testículos de cobayos nativos de altura (Huancavelica, 3660 m) en comparación con los de cobayos oriundos de nivel del mar (Lima, 150 m). Se determinó la concentración de hidroperóxidos de proteínas (POOH) y de grupos carbonilo (GC) como marcadores de oxidación proteica, así como la concentración de tioles totales (TT), potentes agentes reductores que actúan como antioxidantes en vivo. Los resultados mostraron menores concentraciones de grupos carbonilos en testículos de cobayos de altura, comparados con los de nivel del mar. También se encontró menor concentración de POOH en corazón de cobayos de altura, respecto a los de nivel del mar. La concentración de TT, también fue menor en corazón y en pulmónes de cobayos de altura que en los de nivel del mar. Contrariamente a estos resultados, se hallaron elevadas concentraciones de hidroperóxidos proteicos en hígado y testículos, y de tioles totales únicamente en riñónes de cobayos de altura. Estos resultados indican que la hipoxia hipobárica influye en forma selectiva en la oxidación de proteínas y en la respuesta antioxidante endogéna no enzimática.Descargas
Publicado
2013-06-17
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2013 Roxana Huayta, Haydée Zúñiga, Cynthia Esquerre, Luz Hernández, Elizabeth Carranza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).
Cómo citar
1.
Huayta R, Zúñiga H, Esquerre C, Hernández L, Carranza E. NIVELES DE HIDROPERÓXIDOS DE PROTEÍNAS Y DE GRUPOS CARBONILOS EN ÓRGANOS DE COBAYOS NATIVOS DE ALTURA (HUANCAVELICA, 3660 M). Ciencia e investigación [Internet]. 2013 Jun. 17 [cited 2025 May 25];16(1):90-5. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/10867