EFECTO FOTOPROTECTOR DE Macrocystis pyrifera FRENTE A BLOQUEADORES SOLARES EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES DE PIEL
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v18i2.13617Palabras clave:
Macrocystis pyrifera, Mus musculus, fotoprotector, bloqueador solarResumen
El estudio tuvo como objetivo comparar el efecto fotoprotector in vivo de una crema elaborada con el extracto hidroalcohólico de la macroalga parda Macrocystis pyrifera (Linnapus) Agardh frente a bloqueadores solares comerciales en la prevención de lesiones de piel. La muestra biológica fue colectada en el zócalo continental de la playa Yanyarina de San Juan de Marcona de la región Ica. El extracto hidroalcohólico (etanol-agua 1:1) se obtuvo por proceso de maceración a partir de 300 g de alga. Con el extracto se formuló y diseño el bloqueador dermocosmético empleando concentraciones 5, 10 y 15%, respectivamente, con una mezcla de alcoholes alifáticos sólidos, conformados principalmente por alcohol cetílico (C16H3O) y alcohol estearílico (C18H39O) 50/70%. Se emplearon 35 ratones albinos adultos machos de la especie Mus musculus cepa Bald C53 de peso promedio 30g. El potencial fotoprotector in vivo se evaluó a través de la aplicación tópica en la piel de los ratones, en el tercio anterior dorsal del lomo. Los animales fueron distribuidos en siete grupos de cinco. Al grupo 1 (blanco) no se le aplicó crema ni irradiación UV-B 320 ŋm; al grupo 2 (control) no se le aplicó crema y se le irradió con luz UV-B; los grupos 3 y 4 fueron tratados con bloqueadores solares comerciales y fueron irradiados con luz UV-B; a los grupos 5, 6 y 7 (intervención) se les aplicó el producto elaborado y se le irradió con luz UV-B. El efecto fotoprotector se evidenció en el análisis macroscópico y microscópico de la piel. En el análisis microscópico, el grupo 1 presento piel con estructura conservada; los grupos 2, 3 y 4 presentaron estructura alterada; mientras que el grupo 5 presentó alteración leve, el grupo 6, estructura aparentemente normal y el grupo 7 estructura normal. Se concluye que el extracto hidroalcohólico ejerce efecto fotoprotector in vivo ante la irradiación UV-B en las concentraciones trabajadas, lográndose que, a medida que se va aumentando la concentración del extracto, la estructura de la piel se ve menos alterada presentando la dermis y epidermis, la capa cornea laminar y basal aparentemente normales.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-12-31
Cómo citar
1.
Castro AJ, Carhuapoma M, Ramos NJ, Juárez JR, Felix LM, Jáuregui JF, López JP, Inostroza LA, Santa María O, Gutierrez PI, Gonzales SA, Javier AL, Escudero J, Navarro AJ, Huamán SA, Machaca MB. EFECTO FOTOPROTECTOR DE Macrocystis pyrifera FRENTE A BLOQUEADORES SOLARES EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES DE PIEL. Ciencia e investigación [Internet]. 31 de diciembre de 2015 [citado 10 de junio de 2023];18(2):95-8. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13617
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2015 Américo J. Castro, Mario Carhuapoma, Norma J. Ramos, José R. Juárez, Luis M. Felix, José F. Jáuregui, Julio P. López, Luis A. Inostroza, Omar Santa María, Paul I. Gutierrez, Sixto A. Gonzales, Ada L. Javier, Jackeline Escudero, Arnaldo J. Navarro, Susan A. Huamán, Merrit B. Machaca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).