Procesamiento y evaluación química y tecnológico nutricional de producto precocido a base de pota (Dosidicus gigas)
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v20i1.14318Palabras clave:
Pota, Dosidicus gigas, Composición química, derivados de potaResumen
La pota (Dosidicus gigas), es un molusco cefalópodo, fuente de proteínas de alta calidad que al presente está subexplotado1. El objetivo fue desarrollar la metodología para la elaboración de un producto pre-cocido de pota, evaluar la digestibilidad de las proteínas y la vida útil de producto. Metodología: En un diseño es de tipo descriptivo y experimental se realizò el estudio tecnológico nutricional. Dos muestras de pota cada una constituida por 5 kg del manto, adquiridas en el Terminal Pesquero del Callao, fueron procesadas y analizadas independientemente. El flujo del proceso comprendió: desinfección, trozado, lavado, estabilización, cortado en tiras, cocción por inmersión en aceite vegetal, envasado y almacenado. El análisis físico químico, mediante técnicas de la AOAC; los minerales empleando espectrofotómetro de absorción atómica GBC Avanta con horno de grafito. La digestibilidad por método enzimático. El análisis sensorial, por método descriptivo. El análisis microbiológico, según criterios nacionales e internacionales. Los resultados (%) más relevantes en muestra fresca y en el producto pre-cocido fueron: agua, 80,2g y 42,9g; proteínas 16g y 43,0g; digestibilidad de la proteína, 87 y 89% respectivamente. Plomo y cadmio no detectables. Según atributos de sabor y olor, entre el 51 y 76% del panel evaluador categorizó al producto pre-cocido como “agradable”. La vida útil fue de 30 días. El análisis microbiológico: Mesófilos aerobios; 2 x 10 ufc/g; E. coli ausente; Stafilococos aureus, ausente; Salmonella sp en 25 g., ausente. Las características del producto pre-cocido a base de pota evidencian el potencial tecnológico nutricional de la pota por conservar la calidad de las proteínas y ser aceptable e inocuo.Descargas
Publicado
2018-02-22
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2018 Eloisa M. Hernandez F, Elena R. Benavides R., Norma A. Carlos C., Luis A. Inostroza R., Esmeralda Castillo, Úrsula Villafuerte, Javier Córdova, Nelson Bautista, Ana A. Alencastre M., María T. Peña L., Rosa Byrne

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).
Cómo citar
1.
Hernandez F EM, Benavides R. ER, Carlos C. NA, Inostroza R. LA, Castillo E, Villafuerte Úrsula, et al. Procesamiento y evaluación química y tecnológico nutricional de producto precocido a base de pota (Dosidicus gigas). Ciencia e investigación [Internet]. 2018 Feb. 22 [cited 2025 May 24];20(1):25-8. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14318