Evaluación de la capacidad antagónica in vitro de cepas de Trichoderma spp frente a Phytophthora cinnamomi, fitopatógeno de Persea americana (Palta)
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v23i1.18754Palabras clave:
Phytophthora cinnamomi, antagonismo, fitopatógeno, Trichoderma spp, biocontroladorResumen
Phytophthora cinnamomi es un fitopatógeno reportado como el agente causal de la pudrición radicular del palto en el Perú. En este estudio se evaluó la capacidad antagónica de cepas nativas de Trichoderma spp aisladas de la rizósfera de un cultivo de paltos del distrito de Quilmaná, Cañete. Para la evaluación in vitro de la capacidad antagónica de las cepas aisladas se utilizó la técnica de cultivo dual en donde se midió los porcentajes de inhibición del crecimiento radial (PICR) de P. cinnamomi. Del total de cepas aisladas, 3 (P1.1, P4.9 y P5.3) presentaron mayores PICR con 53.86, 56,24 y 60,49 % respectivamente. La identificación molecular indicó que la cepas P4.9 y P1.1 presentan un 99,66 y 100% de similitud con Trichoderma asperellum mientras que la cepa P5.3 un 98,17% de similitud con Trichoderma spp, según el análisis BLAST. En base a los resultados obtenidos estas cepas de Trichoderma asperellum representan un potencial para ser utilizadas como agentes biocontroladores de P. cinnamomi. por lo que se recomienda realizar ensayo en campo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ebeling M. Morales T., Mirko D. Lino N., Eddy Ortega R., Pedro L. Castellanos S.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).