Polifenoles y capacidad antioxidante del extracto etanólico de las flores de Annona muricata L. (Guanábana)
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v24i1.19390Palabras clave:
Annona muricata L., extracto etanólico, polifenoles, antioxidanteResumen
Las propiedades de Annona muricata L. (guanábana) se han demostrado en estudios realizados en sus hojas, pulpa, semillas, tallos y cáscara; destacándose en cada una de ellas sus propiedades antioxidantes. En el presente trabajo se realizó la cuantificación de los polifenoles totales y la evaluación de la capacidad antioxidante en el extracto etanólico de las flores de Annona muricata L. (guanábana). Las muestras de flores se recolectaron en la provincia de Jaén (Cajamarca, Perú). El extracto etanólico se obtuvo por maceración de las flores secas pulverizadas. La cuantificación de los polifenoles en el extracto etanólico de las flores se realizó mediante la técnica de Folin-Ciocalteu utilizando el ácido gálico como patrón. La evaluación de la capacidad antioxidante se realizó mediante los métodos de captación de los radicales DPPH y ABTS.+ utilizando el Trolox como patrón para ambos métodos. Los polifenoles totales obtenidos en el extracto etanólico fue de 10,946 ± 0,008 mg EAG/g. Los valores de IC50 fueron de 104,28 µg/mL para el radical DPPH y 73,22 µg/mL para el radical ABTS.+. Según los resultados obtenidos, el extracto etanólico de las flores de Annona muricata L. tiene importante actividad antioxidante, siendo mayor su capacidad neutralizante sobre el radical ABTS.+.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Sonia M. Delgado C., Norma Ramos Z., Américo Castro L., Nelson Bautista C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).