Uso de tocilizumab en pacientes con SARS-CoV-2 en el Hospital Nacional Dos de Mayo – Lima, año 2020
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v25i1.23472Palabras clave:
tocilizumab, SARS-CoV-2Resumen
Objetivo: Determinar las características del uso de tocilizumab (TCZ) en pacientes hospitalizados por SARS-CoV-2, del Hospital Nacional Dos de Mayo de abril a setiembre 2020. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 141 pacientes infectados por SARS-CoV-2. Se recolectó información completa de las recetas médicas registradas e historias clínicas. Resultados: La edad fue 58,9 ± 11,2 años, el 78% fueron varones, el peso fue 79,6 ± 12,0 Kg, evidenciándose que el 41,8% y 44,2% presentó sobrepeso y obesidad respectivamente. Además, 99,3% de pacientes evidenció frecuencia respiratoria mayor a 22 rpm, 97,2% presentó presión arterial menor a 100 mmHg y 99,3% saturación de oxígeno (SpO2) menor a 85% y los marcadores inflamatorios comunes fueron PCR > 100 mg/dL (75,2%), Ferritina > 700 ng/mL (59,6%), Dímero D > 1000 µg/mL (77,3%), DHL > 350 U/L (58,9%) e IL-6 > 40 pg/mL (48,9%). Por otro lado, se administraron un total de 275 unidades de TCZ siendo el costo total de S/ 703 872,40. El promedio de estancia hospitalaria fue 17,8 ± 13,6 días, observándose que el 55,3% fallecieron. Conclusión: La principal característica del uso de TCZ en el Hospital Nacional Dos de Mayo fue la prescripción de este anticuerpo monoclonal en pacientes hospitalizados con COVID-19 grave, un costo total de S/ 703 872,40 y no mejoría de los porcentajes de mortalidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Katya Cuba Pérez, Martín Condorhuamán Figueroa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).