Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con artrosis en una oficina farmacéutica privada
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v25i2.24862Palabras clave:
Artrosis, Seguimiento Farmacoterapéutico, Problema Relacionado al Medicamento (PRM)Resumen
El objetivo del presente trabajo fue realizar seguimiento farmacoterapéutico (SFT) a pacientes con artrosis, evaluando nivel de conocimientos, adherencia farmacoterapéutica, identificación de problemas relacionados con los medicamentos (PRM) y calidad de vida. Es un estudio de tipo descriptivo, observacional y longitudinal en veinte pacientes con diagnóstico de artrosis. La recolección de datos, de los pacientes captados en una oficina farmacéutica privada, se realizó por medio de instrumentos que consiste en la formulación de encuestas realizadas en el domicilio del paciente. El sexo predominante fue el femenino (90%) y un rango de edad de 56 a 60 años (40 %), siendo las comorbilidades la hipertensión arterial (45 %), osteoporosis y diabetes mellitus, el promedio de la escala de medición de intensidad de dolor se logró reducir en 2 puntos (p<0,05) y mejoró la calidad de vida (p<0,05). Se calificó el nivel de conocimiento sobre artrosis antes y después del estudio, quienes lograron aumentar después del estudio a 18 pacientes (95 % de calificación buena). El 90% de pacientes fueron no adherentes al tratamiento; el SFT logró identificar 57 PRM, el PRM 1 de necesidad predominó, la cual en 18 pacientes no reciben la medicación que necesitan, seguido por el PRM 5, donde 15 personas sufren un problema de salud consecuencia de una inseguridad no cuantitativa de un medicamento y PRM 2. Se concluye que el seguimiento farmacoterapéutico mediante la intervención farmacéutica presenta un impacto positivo en los pacientes con artrosis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Corina Flores Julián, Norma Ramos Cevallos, Martin Condorhuamán Figueroa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).