Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Centro de Salud I-4 Nauta
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v25i2.24863Palabras clave:
seguimiento farmacoterapéutico (SFT), problemas relacionados con medicamentos (PRM), intervención farmacéutica, diabetes mellitus tipo 2Resumen
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que está aumentando a nivel mundial y en el Perú; de manera que los pacientes que padecen esta enfermedad pueden presentar problemas relacionados con medicamentos. El objetivo de esta investigación fue brindar un servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) a pacientes adultos mayores diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2; a la vez identificar el tipo de problemas y las causas que generan los Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM); así como también, la intervención farmacéutica (IF) y el cumplimiento farmacoterapéutico de los pacientes para la prevención. Es un estudio de tipo prospectivo, descriptivo y longitudinal. Utilizando las herramientas de la metodología Dáder para realizar el seguimiento farmacoterapéutico (SFT), la evaluación del cumplimiento y el conocimiento se realizó mediante el test de Morisky-Green; se evaluó durante tres meses, pacientes con diabetes mellitus tipo 2, que se atendieron en el Centro de Salud I-4 Nauta. Se incluyeron en el estudio 13 pacientes. En total se detectaron 13 problemas relacionados con los medicamentos (PRM), siendo los PRM 1 (53,8%) los más frecuentes, seguido por PRM 4 (15,4%). Como causas de mayor frecuencia se identificó la conservación inadecuada (23,1%) y el incumplimiento del tratamiento (30,8%). Mediante el SFT se identificó el tipo y las causas que generan los problemas relacionados con los medicamentos (PRM), y a la vez se observó que 61,5% correspondían a necesidad, 23,1% a efectividad y 15,4% a seguridad. Se concluyó que la optimización del SFT está influenciada positivamente en la mejora del estado de salud del paciente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Patricia Raygada-Ramirez, Norma Ramos-Cevallos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).