Composición química del aceite esencial de Tagetes elliptica Smith "chincho" y actividades antioxidante, antibacteriana y antifúngica

Autores/as

  • Ingrid K. Segovia B. Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara” Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
  • Lucybel L. Suárez de la Cruz Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara” Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
  • Américo J. Castro L. Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara” Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
  • Silvia Suárez C. Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición “Alberto Guzmán Barrón” – Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
  • Julio R. Ruiz Q. Instituto de Microbiología y Parasitología “Simón Pérez Alva” Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.15381/ci.v13i2.3231

Palabras clave:

Tagetes elliptica, aceite esencial, actividad antimicrobiana, actividad antioxidante.

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar cualitativamente los componentes químicos, así como las actividades antibacteriana, antifúngica y antioxidante del aceite esencial de las hojas de Tagetes elliptica Smith “chincho”, oriundo de la provincia de Huaraz, región Ancash; el cual se obtuvo por el método de destilación por arrastre con vapor de agua. Posteriormente se determinaron las constantes fisicoquímicas, y luego se hizo la determinación de su composición química por cromatografía de gases / espectometría de masas (CG/EM). Por los métodos de difusión en agar y dilución en agar se determinaron las actividades antimicrobiana y concentración mínima inhibitoria (CMI), respectivamente, frente a los siguientes microorganismos: S. aureus ATCC 25933, S. epidermidis (cepa clínica), B. subtilis (cepa ambiental), E. coli (cepa clínica), P. aeruginosa ATCC 27853, Klebsiella (cepa clínica) y C. albicans ATCC 10231. En las pruebas realizadas, el aceite esencial evidenció actividad antibacteriana frente a cinco cepas, mostrándose Klebsiella resistente debido a que presentó un halo de inhibición menor de 18 mm; frente a Candida albicans ATCC 10231, demostró actividad antifúngica significativa. La CMI frente a S. aureus, E. coli y P. aeruginosa fue de 7,62 x 10-1 μg/mL; para S. epidermidis 97,5 x 10-1 μg/mL; para B. subtilis 390 μg/mL x 10-1 y para C. albicans 780 μg/mL x 10-1. Respecto a la actividad antioxidante, se realizaron dos pruebas de captación de radicales libres denominadas: captación del radical difenilpicrilhidrazilo (DPPH) y captación del radical superóxido producido por pirogalol; obteniéndose los siguientes resultados: IC50=97,5 μg/mL e IC50= 47,5 μg/mL; respectivamente, los cuales no fueron significativos, teniendo en cuenta los patrones de Trolox y Vitamina C, respectivamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-12-31

Cómo citar

1.
Segovia B. IK, Suárez de la Cruz LL, Castro L. AJ, Suárez C. S, Ruiz Q. JR. Composición química del aceite esencial de Tagetes elliptica Smith "chincho" y actividades antioxidante, antibacteriana y antifúngica. Ciencia e investigación [Internet]. 31 de diciembre de 2010 [citado 29 de septiembre de 2023];13(2):82-7. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3231

Número

Sección

Artículos Originales