Calidad de productos farmacéuticos y afines en el Perú pesquisados por digemid, 2002 - 2006
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v12i1.3378Palabras clave:
DIGEMID, Reglamento, Pesquisa, Calidad de medicamento, Vigilancia sanitariaResumen
Se revisaron 2843 pesquisas de productos farmacéuticos y afines, realizadas por el Equipo de Control y Vigilancia de Establecimientos de la DIGEMID de 2002 a 2006. Los análisis fisicoquímicos y microbiológicos fueron realizados por el Instituto Nacional de Salud y luego evaluados por el Equipo de Control y Vigilancia de Productos. Del total de productos pesquisados, se encontró que el 65% son conformes y 35% no conformes. Los resultados de los no conformes se clasificaron para determinar las principales observaciones a la calidad: Rotulado no Autorizado 40%, Producto Deficiente 27%, Crítico 17%, Cambio de especificación 14%, Sin registro sanitario 1% y Forma de presentación no autorizada 1%. De las pesquisas realizadas: 45% fueron medicamentos de marca, 30% medicamentos genéricos, 10% material médico y 9% cosméticos. Resultaron conformes: Medicamentos de marca 69%, medicamentos genéricos 64%, material médico 60% y cosméticos 68%. Respecto al tipo de Establecimiento Farmacéutico que presentan conformidad en sus productos tenemos: Laboratorios 69%, Droguerías 62% e Importadoras 67%. Según país de procedencia, los conformes fueron 71% nacionales y 59% extranjeros.Descargas
Publicado
2009-06-15
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2009 María Margarita Coral Monge, José Juárez Eyzaguirre, Gustavo Bravo Orellana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).
Cómo citar
1.
Coral Monge MM, Juárez Eyzaguirre J, Bravo Orellana G. Calidad de productos farmacéuticos y afines en el Perú pesquisados por digemid, 2002 - 2006. Ciencia e investigación [Internet]. 2009 Jun. 15 [cited 2025 May 23];12(1):9-14. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3378