Composición química del aceite esencial de Erythroxylum coca Lam var. Coca (coca) y evaluación de su actividad antibacteriana
Palabras clave:
Erythroxylum coca, actividad antibacteriana, Staphylococcus aureus
Resumen
El estudio consistió en evaluar el aceite esencial de Erythroxylum coca Lam. var. coca (Coca) – proveniente de la provincia de Quillabamba, región Cusco y determinar su actividad antibacteriana; así mismo, elucidar su composición química por Cromatografía de Gases / Espectrometría de Masa (CG/EM). La parte usada de la planta fueron las hojas secas proporcionadas por la Empresa Nacional de la Coca ENACO S.A., las que se trataron con un sistema de destilación por arrastre con vapor de agua. El rendimiento del aceite esencial fue de 0,08% v/p y en éste se practicaron los ensayos fisicoquímicos: miscibilidad, densidad e índice de refracción. En la composición química se encontraron los siguientes componentes: Guaia-1(5),(11)–diene, t–cadinene, (2E,7R,11R)-3,7,11,15-tetrametil-2-hexadecen-1-ol, eudesm-4(14)-en-11-ol, hexahydrofarnesil cetona, ácido hexadecanoico, fitol, ácido cis-9-octadecenoico y ácido octadecanoico. El estudio de la actividad antibacteriana in vitro, utilizando el método de excavación placa cultivo a concentraciones de 10 y 50% del aceite, mostró mayor actividad a Staphylococcus aureus cepa ATCC 25923, que frente a las cepas de Escherichia coli, Bacillus subtilis, Staphylococcus epidermidis, y Pseudomonas aeruginosa cepa ATCC 27853. Se determinó que los componentes químicos del aceite esencial de Erythroxylum coca Lam. Var coca (Coca) poseen actividad antibacteriana contra Staphylococcus aureus.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-06-15
Cómo citar
1.
Ventura G, Castro A, Roque M, Ruiz J. Composición química del aceite esencial de Erythroxylum coca Lam var. Coca (coca) y evaluación de su actividad antibacteriana. Ciencia e investigación [Internet]. 15jun.2009 [citado 24ene.2021];12(1):24-8. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3382
Número
Sección
Artículos Originales
Derechos de autor 2009 G. Ventura, A. Castro, M. Roque, J. Ruiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).