Actividad antimicrobiana de cuatro plantas del nor-oriente peruano
Palabras clave:
Piper lineatum, Cassia reticulata, Terminalia catappa, actividad antimicrobiana, plantas peruanas
Resumen
Se investigó la actividad antimicrobiana in vitro de los extractos metanólicos, etanólicos e hidroalcohólicos de cuatro plantas del nor-oriente peruano: Cassia reticulata (planta entera), Ilex guayusa Loes (hojas), Piper lineatum (hojas), y Terminalia catappa (hojas). Las especies fueron recolectadas en el departamento de Cajamarca, excepto Terminalia catappa (Amazonas). La actividad antimicrobiana se evaluó mediante el método de difusión en agar. Los microorganismos utilizados fueron las bacterias Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Pseudomonas aeruginosa, Bacillus subtilis y Escherichia coli; y los hongos Candida albicans, Aspergillus niger y Microsporum canis. De doce extractos investigados, ocho (67%) presentaron actividad antimicrobiana significativa frente a Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis y uno (8%) frente a Escherichia coli. De doce extractos investigados, diez (83%) presentaron actividad significativa frente a Candida albicans, y seis (50%) contra Microsporum canis. Los extractos con la mejor actividad actimicrobiana fueron los tres extractos del Piper lineatum; el extracto hidroalcohólico de Cassia reticulata y el hidroalcohólico de Terminalia catappa.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-06-15
Cómo citar
1.
Ruiz Q. J, Roque A. M. Actividad antimicrobiana de cuatro plantas del nor-oriente peruano. Ciencia e investigación [Internet]. 15jun.2009 [citado 28ene.2021];12(1):41-7. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3387
Número
Sección
Artículos Originales
Derechos de autor 2009 Julio R. Ruiz Q., Mirtha Roque A.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).