Estudio comparativo del aceite esencial de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb "Muña" de tres regiones peruanas por cromatografía de gases y espectrometría de masas
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v4i1.3389Resumen
El estudio de la composición química del aceite esencial de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb, se realizó por métodos cromatográficos y espectroscópicos, obteniéndose como componentes principales, de acuerdo al lugar de procedencia, los siguientes: El aceite esencial de Tarma (Junín, Región A. A. Cáceres): 1- tetradeceno (23,14 %), 2S-Transmentona (23,00%) y pulegona (13,21%); en el aceite esencial de Huaraz(Ancash. Región Chavín): 2S-Trans-mentona (41,48%), pulegona (16,02%), y- terpineno (7,55%) y en el caso del aceite esencial de Pampas(Huancavelica, Región Los Libertadores Wari): 2STrans-mentona (34,51 %), pulegona (28,62%), nerolidol (5,08%).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-06-18
Cómo citar
1.
Fuertes Ruitón CM, Munguía Chipana Y. Estudio comparativo del aceite esencial de Minthostachys mollis (Kunth) Griseb "Muña" de tres regiones peruanas por cromatografía de gases y espectrometría de masas. Ciencia e investigación [Internet]. 18 de junio de 2001 [citado 28 de mayo de 2023];4(1):23-39. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3389
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2001 César M. Fuertes Ruitón, Yolanda Munguía Chipana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).