Frecuencia de los sistemas ABO y RH en personas que acudieron al servicio académico asistencial de análisis clínicos
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v11i1.4920Palabras clave:
Sistemas Sanguíneos, Frecuencia, Aglutinógenos, Aglutininas, Grupo ABO, Factor RhResumen
Se determinaron los grupos sanguíneos de los sistemas ABO y factor Rh en 3655 personas que acudieron al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre los años 2003-2005, con la intención de saber la frecuencia de los mismos, y conocer nuestras peculiaridades de tipos sanguíneos, además de comparar nuestras frecuencias con otras investigaciones. Se utilizó reactivos antisueros estandarizados siguiendo las técnicas convencionales. El análisis estadístico de los resultados en los grupos sanguíneos del sistema ABO y Factor Rh nos dio: "O" Positivo 73.36%, "O" Negativo 0.38%, "A". Positivo 18.85%, "A" negativo 0.27%, "B" Positivo 5.85% y" AB'' positivo 1.45%, estas frecuencias variaron según la región de procedencia de las personas involucradas (Costa, Sierra y Selva), así mismo se encontró ligeras variaciones al comparar con otros estudios que se realizaron en el transcurso de anteriores años.Descargas
Publicado
2008-06-16
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2008 Peter Quispe A., Enrique León M., Juan M. Parreño T.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).
Cómo citar
1.
Quispe A. P, León M. E, Parreño T. JM. Frecuencia de los sistemas ABO y RH en personas que acudieron al servicio académico asistencial de análisis clínicos. Ciencia e investigación [Internet]. 2008 Jun. 16 [cited 2025 May 28];11(1):42-9. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4920