Detección rápida de Campylobacter jejuni en pollos mediante la reaccion en cadena de la Polimerasa Anidada
Palabras clave:
C. jejun, PCR anidada, genes ribosómicos 16S, gen hipo, pollos
Resumen
Con el objetivo de estandarizar un método rápido para la detección de C. jejuni en pollos se tomaron hisopados cloacales de 50 pollos de 7 semanas de edad en diferentes mercados del distrito de Lima. Se extrajo el ADN por solventes orgánicos y se detectó la presencia de C. jejuni mediante la reacción en cadena de la polimerasa anidada utilizando cebadores específicos para los genes ribosómicos 16S y gen hipO. Paralelamente, utilizando métodos de filtración bacteriológicos convencionales se aisló C. jejuni en medios selectivos. Los métodos rápido y convencional permitieron detectar C. jejuni en el 48/50 (96%) Y 29/50 (58%) de las muestras analizadas, respectivamente. Los hallazgos de este estudio indican que el método rápido tiene mayor sensibilidad que el convencional.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2007-06-18
Cómo citar
1.
Jiménez K, Zavaleta A, lzaguirre V, Koga Y, Soto J. Detección rápida de Campylobacter jejuni en pollos mediante la reaccion en cadena de la Polimerasa Anidada. Ciencia e investigación [Internet]. 18jun.2007 [citado 21ene.2021];10(1):7-1. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5634
Número
Sección
Artículos Originales
Derechos de autor 2007 Karim L. Jiménez, Amparo I. Zavaleta, Victor lzaguirre, Ysabel Koga, Javier Soto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).