Vigilancia tecnológica y la investigación en ciencia y tecnología en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v15i1.4149Abstract
En las últimas décadas, la vigilancia tecnológica (VT) ha incrementado su presencia tanto en el sector académico como en el empresarial. Una norma técnica la define como: “un proceso organizado, selectivo y permanente para captar información, del exterior y de la propia organización, sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla para convertirla en conocimiento, con el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios” (1). Para un investigador en ciencia y tecnología, la gestión de la información es clave para el éxito. Sin embargo, dado su crecimiento exponencial y, por ende, del ruido informativo (2), la necesidad de conocer el estado del arte en cualquier área es cada vez más apremiante. La “infoxicación”, neologismo ya aceptado por la lengua española (3), alude a la ansiedad por estar permanentemente informados y la angustia de no poder analizar eficientemente el exceso de información recibida. Qué investigador no se ha preguntado alguna vez: “¿Es realmente inédita la publicación o el proyecto que estoy realizando?"; la inversión en la investigación de algo ya descrito, no tiene sentido.Downloads
Published
2012-06-18
Issue
Section
Editorial
License
Copyright (c) 2012 Augusto Vidal

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).
How to Cite
1.
Vidal A. Vigilancia tecnológica y la investigación en ciencia y tecnología en el Perú. Ciencia e investigación [Internet]. 2012 Jun. 18 [cited 2025 May 25];15(1):7-8. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4149